
Cada día vemos que la cesantía en Chile nos golpea con crudeza, vemos como la gente que no tiene trabajo cae en desesperación por no tener trabajo, vemos como cada día la dignidad del ser humano es pisoteada ya que no cuenta con estudios o con el "pituto" para lograr acceder a un salario.
Cada día vemos miles de avisos de ofertas de empleo en diarios e internet, donde ofrecen trabajo y solicitan curriculum, datos personales. Muchas veces estos avisos se escudan con "Empresa Lider en el Mercado Necesita", detallando maravillosas ofertas de trabajo, "Posibilidad de desarrollo, proyecciones internacionales, etc.", que al final resultan ser falsas, ya que no detallan el tipo de trabajo ni sueldo u otros detalles de interés para quién busca trabajo.
Existen empresas que se dedican a abusar de la necesidad de la gente para sumar datos a sus carteras ya sea de clientes o recursos humanos, hay otras que al momento de ir a la entrevista te exigen cancelar una cuota de incorporación para vender sus productos, y también hay ofertas de trabajo que jamás se hacen realidad (las más comunes), y que a la larga van generando la frustración en el que necesita trabajar ya que la gente se da el trabajo de enviar currículum por mail, correo o en forma personal.
Es cosa de abrir El Mercurio el día Domingo y ver que es verdad, siempre y durante años son las mismas empresas que buscan personal, a veces cambian razón social pero buscan lo mismo, no dan nombre de la Empresa ni nada.
Propongo que se plantee mi inquietud en Chileprimero y que a través de este referente se discuta la posibilidad de crear un proyecto de ley que obligue a los empleadores que publican avisos, a detallar el nombre de la empresa y algún otro detalle de quién requiere de nuevos empleados, para terminar al fin con esta práctica abusiva y poco transparente.
Creo que con esto podemos proteger a quienes más lo necesitan, a los miles de cesantes que tiene nuestro país.
Victor Campos
No hay comentarios:
Publicar un comentario